Lo nuevo de Terrazas de los Andes para su línea Reserva: Malbec Rosé y Sauvignon Blanc

Terrazas de los Andes, pionera en la elaboración de vinos en altura, presenta dos nuevas etiquetas que se incorporan a la línea Reserva: Malbec Rosé y Sauvignon Blanc. Dos vinos cosecha 2019 que se destacan por su frescura y que saldrán a la venta la primera semana de octubre. El primero de ellos tiene un color rosado salmón pálido y brillante con un final fresco de fruta roja en boca, mientras que el Sauvignon Blanc se destaca por su estilo cítrico y tropical, y su color amarillo pálido con reflejos verdosos, brillantes.

El Rosé es una de las principales tendencias de consumo que ha tenido gran crecimiento en el mercado de Argentina como también mundial. De consumo divertido y descontracturado, es una bebida que sirve como buen aperitivo y marida con gran variedad de platos. Terrazas de los Andes Reserva Malbec Rosé nació como un proyecto para sorprender a los turistas que se acercaban al Visitor Center de la bodega, se hizo una partida en 2017, y como fue muy exitoso, se decidió hacer una partida para llegar a más canales de venta, manteniendo la exclusividad del producto. Lo mismo ocurre con Terrazas de los Andes Reserva Sauvignon Blanc, su desarrollo surgió luego de un viaje de Gonzalo Carrasco – enólogo de Terrazas de los Andes- a Nueva Zelanda que lo motivó a buscar una expresión de esa uva en los viñedos de mayor altura de Mendoza, completando el porfolio de vinos blancos de la bodega que cuenta hoy con Chardonnay, Torrontés en la línea Reserva y Petit Manseng en Single Vineyard.

El Sauvignon Blanc proviene de los viñedos más altos que tiene Terrazas de los Andes: El Espinillo a 1630 m.s.n.m. y Cepas del Plata a 1500m.s.n.m. Sus suelos tienen gran heterogeneidad con presencia de arena, piedra caliza, limo y arcilla. El resultado es un vino que se destaca por mostrar aromas maduros y complejidad en nariz, que recuerda a flores de ruda y frutos cítricos como pomelo, lima verde y limón, notas de espárragos y melón.

Mientras que el Malbec Rosé es un vino producido con uvas de su Finca Caicayén, en El Peral, en la región norte del departamento de Valle de Uco. Es una finca de 62 hectáreas de Terrazas de los Andes que se destaca por la altitud (1.200 m.s.n.m) y amplitud térmica de las noches de verano, que le brindan a este Malbec Rosé sus características de frescura en la uva. El terroir se caracteriza por un suelo franco arenoso, permeable, con abundante grava, algo de arcilla profunda y niveles especialmente altos de componentes calcáreos. El nombre de esta parcela proviene de la lengua nativa Mapuche. El término Caicayén hace alusión al lugar donde se encuentra el paraíso, entre la montaña y el sol.

Para la elaboración de este Malbec Rosé se te utilizaron uvas Malbec de una parcela joven que tiene la característica de tener granos más grandes que la media, con gran acidez y expresión de fruta, que da como resultado una expresión aromática muy atractiva, acidez refrescante, con una madurez insipiente y bajo alcohol. Para ambas etiquetas se eligió la tapa rosca para su cierre debido a que se busca preservar su frescura y porque su mejor momento de consumo es antes de los 2 años de elaboración, ya que no es un vino de guarda.

El color rosado salmón pálido y brillante, logrado evidencia que es un vino que se asemeja a los rosados que se consumen en Europa, donde este varietal es tendencia. Philippe Moureau, quien llegó a Terrazas de los Andes en 2015, proveniente de Francia, fue quien pensó en sumar este varietal al portfolio de la bodega. “Este vino nació casi de un capricho, fue una experiencia muy interesante que hoy nos permite estar entregándole a nuestros consumidores esta pequeña partida que está destinada 100% al mercado local que nos da la posibilidad de descubrir otra expresión del Malbec de Terrazas, y un tipo de vino rosado que se diferencia de otras propuestas de la industria que tienden a ser más dulces, este Malbec Rosé tiene una precisa acidez” dijo Philippe Moreau, Director de Enología.

El Malbec Rosé es un vino ideal para acompañar frutos de mar, carnes blancas, ensaladas frescas, quesos ahumados sutiles, pastas. Mientras que el Sauvignon Blanc se puede maridar con pescados a la parrilla como trucha y salmón, quesos blandos como el Brie y el Camembert, queso de oveja, vegetales al rescoldo como el zucchini y el pimiento. En la actualidad, quienes visiten el Restó de Terrazas de los Andes en Mendoza tendrán la oportunidad de disfrutar el Sauvignon Blanc acompañando la entrada del menú que es un Chevrotin de cabra sobre hojaldre alemán, crema de manzana verde y oliva, aceite de rúcula y yogurth natural ahumado.

Constantemente, el equipo de Terrazas de los Andes desarrolla diversas investigaciones y ensayos -manejo de viñedos diferenciados, métodos de elaboración, nuevas variedades, investigación de diferentes alturas–, con el objetivo de obtener vinos que maravillen a los consumidores cada vez más exigentes e interesados por encontrar novedades en el particular mundo del vino. El equipo enológico que trabajó en estos desarrollos está conformado por Philippe Moureau (Director de Enología), Gonzalo Carrasco (Enólogo) y Gustavo Ursomarso (Ingeniero agrónomo).

A partir de la primera semana de octubre, estas pequeñas producciones de Malbec Rosé y Sauvignon Blanc 2019 de Terrazas de los Andes se podrá encontrar en distintos restaurantes y en las principales vinotecas del país a $470, el precio de referencia de la línea core de Terrazas de los Andes.

FICHA TÉCNICA TERRAZAS DE LOS ANDES RESERVA SAUVIGNON BLANC 2019
NOTAS DE CATA

Color: Amarillo pálido con reflejos verdosos, brillantes.
Nariz: Aroma intenso y complejo en nariz Recuerda a flores de ruda y frutos cítricos como pomelo, lima verde y limón. También aparecen notas de espárragos y melón.
Boca: Se muestra fresco con notas herbales y cítricas y muy buena acidez Su final es largo y elegante
Precio: $470
INFORMACIÓN DE LA COSECHA
La cosecha 2019 fue excepcional por la calidad de los vinos obtenidos. Va a ser recordada como una de las mejores vendimias de la década, ya que las condiciones climáticas favorables permitieron decidir los momentos de cosecha con la madurez deseada. El invierno 2018 fue más frío que los anteriores. Esto contribuyó a una buena, homogénea y abundante brotación de las yemas dejadas en la poda. Debido a estas bajas temperaturas se generó un leve retraso en la madurez por lo que las uvas blancas se cosecharon más tarde de lo esperado. Gracias a la escasez de lluvias en el mes de febrero y buena parte de marzo, la sanidad de los viñedos fue excelente, lo que se traduce directamente en vinos sanos y limpios.

Los vinos blancos del Valle de Uco presentan gran pureza varietal desde el punto de vista aromático Sauvignon Blanc se destaca por mostrar aromas maduros, gracias a algunos días donde las temperaturas máximas fueron elevadas a fines de enero y mediados de febrero.
INFORMACIÓN TÉCNICA
Ubicación del viñedo Finca Cepas del Plata (El Peral), y Finca El Espinilllo (Gualtallary, Valle de Uco)
Altitud: Desde los 1 500 metros/ 4 921 pies hasta los 1 600 metros/ 5 348 pies sobre el nivel del mar
Edad del viñedo: 11 y 12 años
Textura del suelo: Gran heterogeneidad 55% arena, 20% piedra caliza, 15% limo y 10% arcilla.
Porcentaje de viñedos propios: 100 %
Rendimiento: 80/45 qq /ha
Densidad de plantación: 3.500 /5.000 plantas/ha
Sistema de irrigación: riego por goteo
Sistema de conducción: espaldero
Sistema de poda: cordón pitoneado

VINIFICACIÓN

  1. Cosecha manual a mediados de marzo.
  2. Prensado de los racimos enteros.
  3. Fermentación y conservación con borras en tanques de acero inoxidable.
  4. Clarificación y posterior filtración.
  5. Embotellado en septiembre de 2019

FICHA TÉCNICA TERRAZAS DE LOS ANDES RESERVA MALBEC ROSÉ 2019
NOTAS DE CATA

Color: rosado salmón pálido y brillante
Nariz: Es perfumado y delicado. Se destacan los aromas de flores blancas y de fruta como durazno blanco, y de manzana roja fresca y frambuesa. Aparecen también discretas notas especiadas y a caramelo rubio.
Boca: Elegante y persistente. De estructura media y delicado equilibrio, domina su precisa acidez. Deja sobre el paladar posterior un final fresco de fruta roja.
INFORME DE COSECHA
La cosecha 2019 fue excepcional por la calidad de los vinos obtenidos. Va a ser recordada como una de las mejores vendimias de la década, ya que las condiciones climáticas favorables permitieron decidir los momentos de cosecha con la madurez deseada. El invierno 2018 fue más frío que los anteriores. Esto contribuyó a una buena, homogénea y abundante brotación de las yemas dejadas en la poda Durante diciembre y enero se presentaron muchos días de temperaturas elevadas que adelantaron la maduración respecto de las fechas normales en tintos. Y además, gracias a la escasez de lluvias en el mes de febrero y buena parte de marzo, la sanidad de los viñedos fue excelente, lo que se traduce directamente en vinos sanos y limpios.
INFORMACIÓN TÉCNICA
Ubicación del viñedo Finca Caicayén (El Peral, Valle de Uco)
Altitud: 1.100 m.s.n.m (3.609 pies)
Edad del viñedo: 7 años
Textura del suelo: Gran heterogeneidad 55% arena, 20% piedra caliza, 15% limo y 10% arcilla.
Porcentaje de viñedos propios: 100 %
Rendimiento: 80 qq/ha en promedio
Densidad de plantación: 4.167 plantas/ha
Sistema de irrigación: riego por goteo
Sistema de conducción: espaldero
Sistema de poda: cordón pitoneado

VINIFICACIÓN

  1. Cosecha manual a fines de febrero.
  2. Maceración en prensa de las uvas enteras durante dos horas. Posterior prensado en prensa neumática separando las diferentes calidades de jugo.
  3. Fermentación y posterior crianza durante cuatro meses en huevos de concreto.
  4. Clarificación y posterior filtración.
  5. Embotellado en septiembre de 2019
Scroll to Top