“Nosotros, como rosado, teníamos el Malbec Rosé hasta que surgió desde el área comercial un pedido para hacer vinos rosados de variedad Pinot Noir, buscando tonos más tenues que los tradicionales y rosados más suaves, como los que existen a nivel internacional”.
“A partir de ahí empezamos a trabajar con esta variedad que es emblemática en la zona e hicimos un desarrollo en conjunto con Paul Hobbs para ampliar la veta comercial no sólo a Estados Unidos, también a Inglaterra y a México”.

“Dentro del predio que tenemos, preparamos un viñedo más bien productivo e hicimos algo parecido a lo que ellos hacen en Estados Unidos con determinadas características, como mucho potencial de fruta, y lo presentamos con un packaging sencillo, posicionándonos en el segmento de los $280, teniendo en cuenta que el nicho es pequeño y no tan comercial”.
“La intención es hacer un buen rosado y no un rosado de sangría como se hacía antes. El color en la zona sobra, y es muy atractivo; el vino nació orientado desde ese concepto. Por la región el PH está bien bajo y la acidez bien marcada y punzante. Eso es lo que marca la zona y lo que da un vino para seguir tomando ni dulce ni empalagoso. Los rosados en el mundo van por la fineza y es lo que también buscamos nosotros. Tiene fruta fresca, algo de membrillo…”

El Cabernet Franc
“El Cabernet Franc está de moda no solo en Argentina sino en el mundo entero y tiene una veta comercial muy interesante. En el caso de este lanzamiento apuntamos a un segmento de $500 con la marca Saurus, es un vino fermentado en barrica, y luego de unos 8 meses de reposo en barrica seleccionamos las mejores para embotellar. Ha sido un trabajo de tres años, elegimos una de las mejores parcelas y la fuimos desarrollando hasta que logramos su estabilización con la idea de elaborar una partida limitada (10.000 a 15.000 botellas). Para el futuro pensamos seguir desarrollándolo, ya que antes lo usábamos en corte, pero vimos que desde comercial nos pedían un Cabernet Franc y ya tenemos el corte listo para lanzarlo en dos o tres meses buscando delicadeza y presencia de fruta donde la madera solamente acompañe\”.
Ruta de las Burbujas en Patagonia
“Estamos muy agradecidos de que hayan venido enólogos a la región para que podamos mostrar lo que hacemos así como intercambiar vinos y contactos. Fue interesante la cantidad de bodegas que participaron e inclusive se pueden sumar más. Con el público hubo mucha ida y vuelta”.