La mística del Valle de Pedernal

Visitamos el Valle del Pedernal, ubicado al suroeste de la provincia de San Juan, aproximadamente 90 km de la Ciudad. A una altura que varía de 1300 a 1500 msnm, es un Valle que está protegido por una barrera natural formada por el Cerro Pedernal y las montañas de la Cordillera de los Andes. Conversamos con José \”Pepe\” Morales (Enólogo) y Gustavo Luis Matocq (Responsable de Viñedos) de Pyros Wines sobre el proyecto y la mística del Valle.

Agradecimiento: Mario Javier Azaguate

pyros-5

Nacimiento del Proyecto

El proyecto nació en el año 2007 cuando Myndert Pon fundador de Salentein, conoce la región por referencia de su equipo enológico y agronómico, y decide comprar Finca Piedra del Fuego unas 350 ha hoy con una superficie cultivada de 80 ha de malbec.

José Morales nos cuenta: \”El Valle de Pedernal, presenta características absolutamente distintas a los otros valles de San Juan, hace aproximadamente 20 años plantaron los primeros viñedos para hacer uva fina. Nosotros lo comenzamos a desarrollar en el 2008, y lo que hemos venido haciendo es buscar el equilibrio, para que la planta nos brinde lo que es el lugar y el suelo. Hoy obtenemos 3 malbecs distintos que tienen que ver con el suelo, el riego, la altura, acá no es todo plano, hay lomas, subidas y bajadas, hay más de 100 metros de diferencia entre la parte más alta y la más baja; entonces lo que estamos es estudiando esas distintas combinaciones de suelo con altura y eso nos está dando plantas diferentes, uvas diferentes y esas variables las tratamos de expresar en los vinos\”.

pyros-2

José Morales en Pyros

\”Mi primer cosecha en Pedernal  fue en el 2011, en ese momento no estaba el proyecto de Pyros, sí estaba el concepto de hacer un vino de alta gama que no se sabía si era para Callia o para alguna otra marca. Se decidió hacer una bodega diferente, y es cuando nace la marca Pyros bajo un concepto de una bodega distinta, la tercer bodega del grupo Salentein. Actualmente el proyecto está comenzando, hoy con la segunda tanda de cosechas en el mercado y muy contentos por los buenos puntajes obtenidos de la crítica internacional, el Special Blend 2012 obtuvo 94 pts. de Tim Atkin, el Single Vineyard 2013 93 pts. de Tim Atkin y El Barrel Selected mejor vino tinto del nuevo mundo en Japón. Una serie de premios y criticas de gente especializada que nos indican que estamos en el buen camino. Pero como decíamos estamos recién empezando, y tenemos que aprender mucho de lo que podemos lograr\”.

Investigación y Desarrollo

\”En ese espíritu de seguir aprendiendo es que estamos generando dentro del grupo Salentein el departamento de Investigación y Desarrollo, donde Pyros va a tener una posición preponderante en cuanto a la cantidad de ensayos y de experiencia que hay que tener para aprovechar el potencial del lugar. Si bien a cada finca se le va a poner su foco, creo que Pyros va a estar más destacada porque es tan poca la experiencia y lo que se ha podido investigar hasta ahora, que con ese formato de I+D vamos a poder crecer muchísimo\”.

La mística de Pedernal

\”Primero que nada la altura del lugar, pero evidentemente no es sólo la altura, sino tendríamos todo igual y hoy en las 80 ha tenemos 3 malbecs diferentes. Creemos que la gran diversidad que tiene es el suelo, hay algo en él que es el que marca la diferencia. Acá tenemos mucho corte de material calcáreo, de la ladera este del Cerro Pedernal. Creemos que por ahí viene un poco la clave de esa diferenciación. En paños pequeños tenemos bien diferenciadas 3 o 4 calidades, si bien hace poco hemos empezados esa diferenciación se nota en los ensayos y en las micro – vinificaciones; y tenemos que seguir obviamente trabajando y seguramente en algún momento tendremos otro single vineyard de Pyros, no como el que tenemos ahora sino otro, porque creo que hay lugares que tienen gran calidad\”.

pyros-3

Proyectos

\”Lo más interesante es el desarrollo de un vino blanco, calculamos que para la cosecha 2018, en principio sería un Chardonnay, con el mismo formato que tenemos con el Syrah, uvas compradas con seguimiento. Y en cuanto a la ampliación de viñedos, obviamente el Chardonnay, algo de Cabernet Franc para usarlo en el blend, ya que acá en el Valle del Pedernal no conseguimos, y nos interesa mucho ya que creemos que por las características del varietal va a andar muy bien en la zona. Y el Syrah que es parte del ADN de San Juan, no queremos dejar de tener nuestra propia uva de acá y si queremos crecer en cantidad debemos contar con nuestra propia uva\”.

\”No tenemos bien dimensionada la cantidad, lo que si hay que delimitar bien los módulos porque dependemos mucho  del sistema de riego. En la finca tenemos todo por riego subterráneo (riego por goteo) entonces no tenemos otra opción para hacerlo si queremos trabajar en el corto plazo hoy la superficie va a estar limitada por el equipo de riego con el que contamos ahora. Y eso es lo que estamos estudiando para determinar la superficie a trabajar\”.

La finca como decíamos, tiene 350 ha y hay un módulo de 80 ha ahora plantado, y hay para plantar dos módulos más de la misma superficie. Estamos a 1400 msnm,  al sur del valle, en el sector que la Cordillera y el Cerro el Pedernal están mas juntos lo que nos permite tener una brisa permanentemente durante el día, y eso para la sanidad de las plantas es fundamental. Y después lo otro, sacando la altura, estamos pegados a una cadena de montañas y el Cerro Pedernal que es calcáreo puro, lo que genera una mezcla de 13 tipos de minerales, más el material fino, nos dan suelos que son realmente muy buenos; y estamos tratando de conocer esas diferencias en el suelo\”.

pyros-4

Características de los vinos

\”Nosotros lo que vemos acá es que se logran vinos muy frescos, y la idea es sacar algo distinto, lo que te lo da el lugar… Son vinos que cuando los probás, si bien tienen estructura son vinos dulces, los taninos son dulces no son agresivos, ni a los pocos meses de elaborado el vino, vos los probás y no son astringentes, no son fuertes pero a la vez tienen cuerpo, es medio raro describirlos sin probarlos\”.

José Morales: \”Definir en dos palabras el vino es frescura y complejidad, es un vino fresco pero a su vez complejo. A veces es difícil encontrar esa combinación. Y detrás de eso un bagaje de descriptores que son propios del lugar. Por ejemplo en el Syrah, hay notas de hierro que es muy propio del lugar, los olores de las plantas que se dan acá también se transmiten un poco en los vinos, como las frutas negras y las cerezas negras… Pero resumiendo en dos palabras son esas: frescura y complejidad.

Gustavo Luis Matocq y las características del Valle

\”En el 2011, me incorporé para liderar el proyecto agronómico de Pyros en el Valle de Pedernal y hacerme cargo de las fincas de Bodegas Callia en San Juan. Para mi existen dos factores esenciales de ver este trabajo: el trabajo en equipo y la libertad para trabajar, y en Pyros encontré esa mágica combinación todos los días\”.

pyros-6

\”Aprovechamos las características del suelo, que son algo atípicas. Pedernal nos ofrece suelos muy pobres, mucho calcáreo, es pedregoso, con sílice, mezclado con materiales finos; lo que hace que sean suelos con mucha capacidad de infiltración, pero a la vez con retención. Nosotros estamos regando de una manera que nos permite tener raíces por debajo del metro y medio, nos permite fertilizar poco y llevar a las plantas con mucha suavidad, no tratamos que la planta exprese todo lo que pueda, sino que crezca lentamente. Son viñedos jóvenes, los vinos que tenemos ahora son de 4 a 6 años, son muy nuevos y ya uno va notando algo distinto, creemos que es un lugar con mucho potencial; es un lugar donde no hay margen para equivocarse, cualquier error en los viñedos lo vemos rapidísimo y en la bodega también… Hay que seguir estudiando, yo hace casi 15 años que conozco Pedernal, pero es siempre distinto, hay que ir buscando los lugares, y tener la paciencia para identificar las diferencias importantes que puedan sumar calidad en la botella. Básicamente es lo que venimos haciendo, siempre pensando en el equilibrio de la planta. No hay nada mágico, sino buscar el equilibrio en este lugar, en este caso Malbec, en el futuro ya vendrán otras variedades siempre con un manejo racional y respetando mucho la sustentabilidad del Valle\”.

Scroll to Top