La Celia suma nuevos reconocimientos a nivel internacional

Andrea Ferreyra llegó en 2006 a La Celia, y a partir del 2012 lidera el área convirtiéndose en referente de la industria. Fue galardonada como la mejor enóloga mujer en la 5ta edición del concurso SAKURA “Japan Women’s Wine Awards”, máximo premio otorgado por las máximas referentes hacedoras de vino a nivel internacional. Y desde 2019 también se hizo cargo de los vinos de Graffigna, bodega adquirida por el grupo. Todo bajo un manto de bajo perfil, y alejada de las redes, pero donde sí se comunica con el consumidor es a través de cada una de sus etiquetas y excelentes vinos. Es así que el prestigioso periodista y uno de los críticos más influyentes del mundo vitivinícola, James Suckling, distinguió a siete de sus vinos -La Celia- con altos puntajes dentro de una selección entre grandes exponentes a nivel nacional e internacional.

Este gran reconocimiento por parte del experimentado crítico estadounidense, radicado en La Toscana- Italia, implica un espacio distinguido en el sector, donde sus reportes son ampliamente valorados por especialistas y profesionales del vino, y  esperados por las bodegas de los distintos países donde realiza sus reseñas. En esta oportunidad, Suckling destacó con excelentes 93 puntos a La Celia Heritage Malbec cosecha 2017.

93 puntos La Celia Heritage Malbec cosecha 2017

“La Celia Heritage Malbec se presenta con una mezcla de aromas a grosellas, moras, hierbas y humo de tabaco. Con un cuerpo de estructura media a completa con taninos sedosos y pulidos; capas suntuosas y sabrosas con un toque refinado al final de cáscara de limón”, expresó Suckling en su nota de cata.

Asimismo, el Malbec cosecha 2019 de la línea La Celia Elite recibió unos notables 92 puntos y en sus notas de cata el especialista lo destacó “jugoso, suave y sabroso; con una mezcla de aroma a moras, cerezas, tabaco dulce y regaliz, este vino es de cuerpo medio con taninos sedosos y textura cremosa.”

Malbec cosecha 2019 de la línea La Celia Elite recibió 92 puntos

La Celia Pioneer Cabernet Franc cosecha 2019 obtuvo 92 puntos. En su reseña, Suckling destacó: “tiene una mezcla de aroma a rosa silvestre, grosella, tabaco, limón y regaliz; es un vino con cuerpo medio con taninos sedosos y pulidos, con encantadoras notas florales, especiadas, brillantes y picantes”.

La Celia Pioneer Cabernet Franc cosecha 2019 obtuvo 92 puntos

Por último,  la Celia Reserva Malbec-Cabernet Franc y  La Celia Reserva Malbec;  junto al Malbec y al Chardonnay de la línea Pioneer se destacaron con 91 puntos.

Esta nueva distinción se suma a los reconocimientos que recibieron en el 2020 los vinos del portfolio otorgados por la prestigiosa revista internacional Wine Spectator y Tim Atkin, periodista y crítico de vino a nivel global, que reconoció en su tradicional reporte a La Celia Heritage Single Vineyard Malbec 2015 y a La Celia Pioneer Chardonnay de 2018, dos de los vinos insignia de la bodega pionera en el Valle de Uco.

Estos galardones destacan el valor, la pasión y excelencia de los creadores detrás de cada vino de La Celia, y al prestigioso suelo del Valle de Uco como excelentes exponentes en la elaboración de vinos elegantes de Argentina hacia el mundo.

Para más información visite https://lacelia.com.ar  // IG: @lacelia.arg // FB: @laceliawinesAR

——————-

Acerca de La Celia

Fundada en 1890, Finca La Celia es la bodega más antigua de la región. Su fundador Eugenio Bustos fue el primero en plantar Malbec en el Valle de Uco. – Valle de Uco es una de las mejores zonas argentinas para la elaboración de vinos Premium. Con clima continental desértico de altura, aguas provenientes del Río Tunuyan y Nevado de Piquenes absorbiendo minerales que posteriormente se depositan en la Finca. Los suelos de La Celia tienen características de suelos montaña, calcáreos y aluvionales. Sus vinos son reconocidos internacionalmente con excelentes puntajes en sus cuatro líneas exclusivas: Reserva, Pioneer, Elite y Heritage.

Acerca de CCU

CCU es una empresa multicategoría de bebidas, con operaciones en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.

CCU Argentina (www.ccu.com.ar) es una de las compañías de bebidas más importantes del país, la segunda más grande del mercado cervecero argentino, líder en el mercado de sidras y un actor relevante en licores, destilados y vinos.

Su portfolio de marcas incluye las cervezas Schneider, Heineken, Miller, Imperial, Amstel, Sol, Grolsch, Warsteiner, Santa Fe, Salta, Córdoba, Palermo, Bieckert, Kunstmann y Blue Moon; las sidras Real, La Victoria, y Sáenz Briones 1888; los licores El Abuelo; los vinos La Celia; los piscos Mistral y Control C.

Inspirada por gratificar responsablemente a sus consumidores en todas las ocasiones de consumo, con marcas de alta calidad, CCU Argentina emplea aproximadamente a 1.700 personas sólo de manera directa; posee 5 plantas industriales; 6 centros de distribución propios y trabaja con una red de más de 170 distribuidores.

 

Scroll to Top