Julia Halupczok de Finca Sophenia: \”El gran valor de ser “Estate Winery”

Finca Sophenia nace en el año 1997, siendo una de las primeras fincas en Gualtallary. Sus vinos comenzaron a venderse en el 2004 y actualmente se encuentran en más de 25 países. Todo nace de la amistad de su inspirador Roberto Luka con un grupo de amigos, al punto que su nombre hace honor a la amistad de Sophia, hija de su socio Gustavo Benvenuto, con su propia hija Eugenia.

El común denominador de Finca Sophenia en el tiempo, siempre estuvo marcado por excelentes profesionales de gran calidad humana, desde Rogelio Rabino, luego Germán Masera y hoy Julia Halupczok, son los nombres que le dan continuidad a este rumbo. Para nosotros fue un placer conversar con Julia sobre este nuevo desafío donde seguramente le va a imprimir toda la energía de una gran mujer.

Agradecimiento: Mario Javier Azaguate – Producción: Omar Denaro y Jorge Cabrera

sophenia-03

Nuestra condición de “Estate Winery” y el valor que agrega

\”Generalmente cuando cosechás la uva, comienzan a desarrollarse muchas reacciones químicas, principalmente enzimáticas y a medida que pasa el tiempo más reacciones suceden. Cuando la distancia que separa al viñedo de la bodega es menor, se preserva más la originalidad de todos los compuestos que la uva tiene y que trae del viñedo. Entonces, por ejemplo, se puede cosechar temprano a una temperatura baja, sin que la fruta sufra el tiempo de traslado en camión de una distancia larga donde se podrían desarrollar estos procesos. De esta manera, preservamos mucho más la identidad de la zona y de la uva, cuidando mucho todo el proceso para que sea llevado en tiempo y forma en la misma bodega hasta su embotellado\”.

Características del viñedo.

\”Son 130 ha, el suelo es franco-arenoso, pedregoso con excelente drenaje y bastante heterogéneo presentando diferentes capas de suelo. A grandes rasgos la finca se puede dividir en dos, desde la bodega hacia el este hay una capa grande de piedra y luego unos 60 cm de arena, y hacia el oeste comienza a aumentar más aún la cantidad de piedra por lo que tiene mucho más drenaje, son suelos bastante pobres. A eso le sumamos el microclima de Gualtallary, estamos a 1200 msnm, con noches y temperaturas medias más frescas, pero con una heliofanía (cantidad de horas de sol) bastante importante que hace que la planta haga muy bien la fotosíntesis y genere todo lo necesario para que los vinos tengan buen cuerpo y buenos compuestos en general. El sistema de riego también fue pensado para lograr frutos de baya pequeña de modo tal que los vinos sean longevos, de gran complejidad y alta concentración frutal.

sophenia-04

Vinos que no fatigan nunca

\”Las características principales que se pueden encontrar en los vinos de Gualtallary, son muy lineales, no son vinos que tengan una redondez muy marcada, son muy verticales; con una muy bunea acidez lo que hace que sean muy placenteros al tomarlos; a nivel aromático tiene muchísimos descriptores, pero se destacan los aromas de la flora local como por ejemplo: tomillo, lavanda, flores frescas y aparecen rosas también. Son vinos, que no fatigan nunca\”.

Categoría con mayor crecimiento: $150 – $200

\”De Alto Sur elaboramos poco más de 400 mil litros, es un 35-40% de la capacidad de la bodega. Es un vino muy bueno para la categoría, es un vino simple, que tiene sucrosidad, fruta y frescura. Son contemporáneos, con gran expresión de aromas y sabores y con esa acidez que lo hace altamente bebible. También, como dato para tener en cuenta el ALTOSUR Malbec 2016 fue distinguido con 93 pts. Highly Recommended en la prestigiosa revista Decanter en el marco de una cata de 150 Malbecs del Valle de Uco ubicándose en el quinto puesto. El calificado panel de cata estaba compuesto por Patricio Tapia, Phil Croizer y Dircau Vianna\”.

sophenia-05

Hay muchas ideas que esperamos ir desarrollando

\”Es un proyecto muy bien armado, y tengo una buena escuela para continuar por esa línea, además cuento con muy buenos asesores, la empresa está presidida por un hombre que sabe como hacer las cosas, así que te sentís respaldada. Me ha generado una motivación muy grande llegar acá y estar a cargo de la parte productiva. También me han dado la libertad de realizar cosas que antes tenía ganas, pero no encontraba el tiempo para hacerlas, y acá se me brindan todas las herramientas y el lugar para desarrollarlas. Eso me lleva a tener muchos proyectos de cosas diferentes, como por ejemplo además del vino tardío que hoy tenemos, hacer otro vino dulce; también estamos con la idea de injertar otras variedades… Hay muchas proyectos que esperamos ir desarrollando. Y si a esto le sumamos un equipo de gente que trabaja muy bien y conforma un lindo grupo humano, con un buen clima laboral, inevitablemente te estimula a seguir por esa línea\”.

sophenia-06

Espumosos

\”La línea de espumosos es muy importante dentro del proyecto, hacemos entre 10 y 12 mil botellas para la línea Finca Sophenia Extra Brut, esto con método Charmat, y hacemos entre 4 y 5 mil botellas con método champenoise y es la línea Synthesis Brut Nature, que estamos estimulando para seguir creciendo\”.

Enoturismo en Finca Sophenia: es una experiencia única al pie de los Andes, donde vas a conocer su viñedo y la bodega donde nacen los vinos. Disfrutá de una vivencia inolvidable, descubriendo la elegancia de los grandes vinos de Gualtallary, Tupungato.

Visitas: todos los días de 10:00 hs a 15:00hs con reserva previa a visitas@sophenia.com.ar  o al 2616678076

Bodega: Ruta Provincial 89 Km 12.5 – Gualtallary – Tupungato (5561) Mendoza, Argentina

Scroll to Top