Nada mejor para festejar el mes del malbec que poder degustarlo con amigos. Este año nos fuimos a Pulenta Estate, a visitar a Javier Lo Forte, un estudioso de la cepa tanto de lo que expresa en Finca La Zulema en Agrelo, Luján de Cuyo como en el Valle de Uco, Finca Don Antonio en Los Árboles, Tunuyán. Para enteder la importancia que tiene el Malbec en Pulenta, solo hay que mirar la casa ofrece entre sus distintas líneas 8 etiquetas de esta cepa, en diferentes gamas de precios, y de distintas zonas, que incluye 3 Single Vineyard y un rosado, pero también está presente en todos los vinos de corte y en algunos nuevos proyectos que próximamente saldran al mercado.
En esta nota Javier Lo Forte, nos explica con esa claridad que le da su cotado docente, como trabajan en Pulenta Estate para lograr la elegancia tan característica en todas sus etiquetas y esa consistencia a través del tiempo.
Viñedos
Tenemos 135 hectáreas en Agrelo, donde gran parte de este viñedo es de Malbec y 400 hectáreas en el Valle de Uco, con un 50% de Malbec. Es decir que tenemos un control absoluto de las distintas varibles del viñedo tanto para todos nuestro vinos como también para ofrecer calidad a muchas bodegas que eligen nuestro Malbec para vinos de todos los niveles ya que principalmente somos proveedores de uva.
En el caso de nuestros cuarteles están separados para cada línea de vino y trabajados de manera diferente para cada uno. Un cuartel de Agrelo que está trabajado para La Flor no es igual que aquel preparado para Gran Corte. Es decir, estamos enfocados en hacer el mejor trabajo de viticultura año tras año. Por ejemplo un cuartel muy particular que es el 6 Oeste, acá en Agrelo, es el más antiguo de Malbec y con el que siempre hacemos nuestro single vineyard La Zulema a nuestro Gran Corte. La realidad es que con 14 años trabajajando en Pulenta, tenemos la experiencia y el conocimiento de cuándo está esa ventana polifenólica que buscamos.
Ya sabemos que el equilibrio entre madurez azucarina con buena acidez nos lleva a pensar en esas fermentaciones que van al concreto, en acero inoxidable o madera. Tenemos momento de cosecha de un cuartel pero diferentes vinificaciones y ahí es cuando se empieza a complejizar el tema y a notar la diferencia de componentes de una misma cosecha. Lo mismo sucede con los cuarteles de Valle de Uco donde están los orientados al Gran Malbec, a Pulenta Malbec o a la línea La Flor.
En todos los cuarteles hay calicatas donde hacemos los estudios de manejo del suelo con un equipo integrado de enología y agronomía haciendo viticultura de precisión y mapeo de índice verde buscando productos que tengan complejidad y sean consistentes.
Tenemos dos facetas importantes en Pulenta con la responsabilidad de mantener la historia y la tradición que tiene la bodega con sus líneas clásicas, algo que venimos haciendo con mucho esfuerzo y desde hace varios años, para lograr que el consumidor que nos elige siga encontrando ese Malbec que disfruta. Y por otro lado brindar opciones distintas y nuevas, sobre todo orientadas a lo que es sustentabilidad.
Hoy estamos desarrollando un Rosado de Malbec Orgánico, y otro certificado libre de TACC para que todas las personas que nos visiten puedan compartir un vino. El norte está orientado en ofrecer vinos \”con propósito\” y el Malbec es esa bandera que nos da tanto prestigio.
El Malbec también presente en todos los blends
Además de nuestros Malbec 100% todos nuestros cortes de alta gama están hechos con Malbec: Gran Corte, Palma Carola –que es nuestro vino ícono-, después hay un blend muy interesante en nuestro entry level que es La Flor y está presente también en la línea Pulenta Estate.
Mostrando el Malbec al mundo
El Malbec es Malbec, algo inagotable que no es una moda y que sigue aumentando su consumo. Lo interesante de ver y lo que históricamente nos sigue pasando es que el Malbec es nuestra gran punta de lanza. Cuando salís al mundo, nosotros estamos exportando en 28 países, y vas a lugares donde a la Argentina la relacionan con Malbec, esa es la entrada para mostrar otra cosa.
Queremos ofrecer siempre en el nivel de precios la mejor calidad posible gracias al esfuerzo de todo el equipo técnico: hoy somos seis enólogos, cuatro de los cuales estamos todo el año sumando a Eduardo Pulenta y a quienes trabajan con nosotros por la temporada.
Tenemos dos grandes fortalezas: Argentina y Mendoza tienen un clima consistente y al tener tantas hectáreas de viñedo propio y manejarlo como queremos, podemos mantener el hilo conductor año a año, y esto se nota y es reconocible a ciegas de que se trata de un vino de Pulenta. Con una buena expresión de tipicidad, de complejidad y que te den ganas de tomar y que sean fáciles de beber, amables.
El éxito de las relaciones humanas
Creo que la relación de entendimiento entre la parte agronómica y enológica es determinante. El éxito de una organización está en el éxito de las relaciones humanas. Tenemos por suerte un equipo sorprendente y esa fue una de las conclusiones de la pandemia que hizo que nos diéramos cuenta cuán fuerte era nuestro equipo humano en todas las áreas.
Todos los profesionales que estamos adentro tenemos opciones al lado del Malbec y cuando entrás con un Malbec sorprendente como el que tenemos, podés mostrar Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, blancos. El Malbec es ya una institución, nuestro símbolo. Y sigue creciendo. El mundo no se cansa del Malbec.