Ignacio Díaz se consagró en la primera edición del concurso Winemakers en Chile

Santiago de Chile – Ignacio Díaz, con su Altair Blend 2022 de Viña San Pedro, fue reconocido como Winemaker del año en la primera edición del concurso Winemakers realizada en Chile. Su blend, compuesto por 57% Cabernet Sauvignon, 23% Cabernet Franc, 18% Carménère, 1% Syrah y 1% Petit Verdot, destacó entre los 39 vinos participantes de distintas viñas, por su equilibrio y expresividad, confirmando el talento de la vitivinicultura chilena.

Por primera vez en Chile, el concurso Winemakers, que se realiza desde hace 11 años en Argentina, reunió a enólogos de todo el país en un encuentro pionero que combinó tradición y tecnología.

Organizado por Jorge Cabrera y presentado por Grupo Altasur, con sus marcas DIAM y Vivelys, el evento permitió a los profesionales evaluar y compartir sus vinos a ciegas, garantizando imparcialidad y enriqueciendo la experiencia.

Experiencia de los enólogos

Rosario Domínguez, de Viña El Pedregal (Valle del Maule), destacó la organización del encuentro: “A pesar de que probamos muchos vinos, fue muy rápido y eficiente. Me impresionó lo ordenado que estuvo todo. Además, la cata a ciegas permite opinar sin condicionamientos, y que quien evalúa sea tu par le da un valor único”.

La productora de Viña i Latina, Irene Paiva, eligió mostrar un Petit Verdot 100%, variedad que rara vez se vinifica sola: “Fue una gran oportunidad para compararlo con otros vinos chilenos y mostrar la diversidad de nuestra viticultura”.

Rafael Bianchi, Enólogo de Viña Koyle, valoró la experiencia: “La organización fue impecable. Los vinos se presentaron sin tendencias marcadas, permitiendo degustarlos en toda su expresión. Cada vino y cada enólogo tiene su identidad, y es un desafío y un aprendizaje compartirlo con colegas”.

Eduardo Jordán, enólogo de Viña Miguel Torres, agregó: “Hoy tuvimos la posibilidad de presentar nuestros vinos, evaluarlos y compararnos con otros colegas, lo que hizo de esta una experiencia muy enriquecedora. Los vinos estaban a la temperatura perfecta y, en general, el nivel fue muy bueno. Solo puedo felicitar a la organización por darnos esta oportunidad”.

Innovación tecnológica en la cata
La incorporación de APP de caminos del vino, para la evaluación de los vinos fue otro punto destacado. La tecnología agiliza la cata, asegura confiabilidad en los resultados y moderniza los concursos tradicionales. “Ser pioneros en involucrar la tecnología en la industria vitivinícola es muy importante”, señalaron los organizadores.

Cata a ciegas y conocimiento compartido
Héctor, sommelier chileno, resaltó que este tipo de eventos permite a los enólogos compartir experiencias y conocimientos: “La cata a ciegas dentro de un concurso es una ocasión extraordinaria. Además, considerando la situación actual del consumo de vino, resulta muy útil para los participantes”.

Viñas Participantes:

Rlowick Wines, Casas Patronales, Mendoza Carriel, Undurraga Requingua, Lagar de Codegua, Cremaschi Furlotti, CyT, Casa Solis, I spa, Siegel, Valle Secreto, Tagua Tagua, Viña Santa Cruz, Volcanes, Aromo, Punti Ferrer, Maturana, Artesano, Pedregal, Viu Manent, Calyptra, Hacienda Araucano, Clos de Luz, La Rosa, Koyle, Casa Bauza, Sutil, VSPT, Errazuriz, Casa Silva, Chateau Los Boldos, Terranoble, Los Vascos, Miguel Torres, Montgras, Anaquena, Laura Hartwig, Agricola, GYP.

Scroll al inicio