Gonzalo Carrasco: Si no se comunica bien y en forma precisa, el vino no llega a ningún lado

Actualmente y lejos de lo que se entendía como el trabajo del enólogo, cuando por aquellos tiempos las tareas principales eran la elaboración del vino, determinar el punto de cosecha, controlar y ser el guardián de la calidad y del estilo sobre todo, hoy también tienen que salir a comunicarlo, estar en contacto con los consumidores, con los clientes, y para cerrar este ciclo, volver con esa enseñanza del mercado y definir los cortes teniendo en cuenta esos comentarios.

Por Jorge Cabrera

Para Gonzalo Carrasco, enólogo de Terrazas de los Andes, el enólogo actual debe tener sensibilidad para degustar, para reconocer y para comunicar. Para Gonzalo \”es importante que el mensaje llegue, porque el vino si no se comunica bien y en forma precisa, no llega a ningún lado”.

En modo Cabernet Franc
“Es una variedad de origen francés, un poco olvidada o que no tuvo el protagonismo de otros varietales hasta hace un tiempo en Mendoza. Nosotros tenemos cierta experiencia con Cabernet Franc que viene de la mano de Cheval Des Andes, porque en la propiedad de Las Compuertas se elaboró durante muchos años y a partir de 2015 Terrazas decidió lanzar un mono varietal de Cabernet Franc Barrel Select junto con la adquisición de una finca en Chacayes, donde la expresión es exquisita, realmente. Tiene un equilibrio, una complejidad muy buena, bastante participación de barrica, con notas maduras, especiadas, con mucha redondez y buena expresión en boca”.

A partir de la cosecha 2016, que salió el año pasado, se decidió elaborar este Cabernet Franc Línea Reserva, por lo tanto el perfil del vino es un poco más fresco sobre la fruta roja, bastante especiado, tiene una complejidad que llama la atención para lo que es la línea y en boca tiene fluidez, amabilidad, excelente acidez y es muy interesante al tomar. Eso es para mí lo que califica y describe este Cabernet de Chacayes”.
“Al momento de la cosecha y la elaboración del vino tuvimos en cuenta el estilo para lograr este vino fresco, típico del varietal, sin ser verde porque no lo buscamos, fuimos más bien sobre las frutas rojas, especiadas, con buena acidez y una amabilidad característica”.

Próximos proyectos y la línea Appellation
“Estamos un poco en ebullición y está buenísimo trabajar así tanto en tintos como en blancos, algunos que llegarán a comercializarse y otros que quedarán puertas adentro. Hablamos de algunos vinos blancos de alta gama, vinos atípicos para Mendoza, también vinificados como blancos secos. También seguimos trabajando sobre el Malbec, que es lo que nos representa, e impulsando la fortaleza que tenemos en viñedo, así que queremos mostrar la expresión en parcelas y la apelación en algunos cortes”.
“Se está buscando bajar a tierra lo que se habla como algo que resulta sofisticado, como la expresión de un lugar, un viñedo, una parcela. Hoy en día perseguimos hacer más terrenal o poner al alcance más masivo, vinos para quienes aprecian realmente la expresión del lugar. Ahí es donde la línea Appellation encuentran su sitio: vinos de gran expresión, que conservan el estilo fresco,  mantienen simpleza para paladares no tan sofisticados pero que demandan más precisión en el origen, combinado con una tradición en la elaboración que es la que nos caracteriza”.

Scroll to Top