Estos son 10 de los mejores vinos argentinos, según el voto de enólogos

Gentileza: Vinos & Bodegas – iProfesional

Una cata a ciegas, sin dudas, tiene un plus frente a las degustaciones tradicionales. Al no conocerse el nombre de la bodega productora ni la marca, así como tampoco la región y el precio, se eliminan de la ecuación muchas variables y preconceptos. Así, quien \”dialoga\” únicamente con el degustador es el vino servido en la copa.

En definitiva, al reduir el conjunto de estímulos que impactan en la percepción, es el producto el que se expresa.

Bajo esta misma premisa se realizó en Mendoza \”The Winemakers 2019\”, la sexta edición de la cata a ciegas de la que participan reconocidos enólogos de la Argentina.

Este año, los propios hacedores degustaron más de 40 vinos, provenientes de Mendoza, San Juan, Río Negro y Chubut. Y, como cada edición, la cata fue dirigida por la sommelier María Laura Ortiz, de la consultora Winifera.

Germán Berra, enólogo de Finca Flichman, el más votado con su Malbec.

El vino ganador este año fue Dedicado Gran Malbec, de Finca Flichman, que recibió un doble oro. Su enólogo, Germán  Berra, ganó un viaje a Francia. 

El listado completo del Top 10 es el siguiente:

Germán Berra Finca Flichman Dedicado Gran Malbec 2015
José Ponce Don Rosendo Don Rosendo 2017
Germán Di Césare Trivento Bodegas y Viñedos Trivento Gaudeo Los Sauces 2018
Leandro Azin Casarena Bodegas y Viñedos Casarena DNA 2018
Juan Pablo Solis Kaiken Kaiken Ultra Malbec 2018
Angelina Yanez La Madrid Lamadrid Malbec Reserva 2017
Soledad Buenanueva Bodega Dante Robino SQ 2017
Julia Halupczok Finca SOPHENIA Roberto Luka 2016
Matias Ciciani Soler Escorihuela Gascón Escorihuela Gascon MEG 2017
Tomás Huges Finca Decero The Owl & The Dust Davil 2016

Vinos & Bodegas iProfesional degustó Dedicado Gran Malbec 2015, de Finca Flichman y se encontró con un ejemplar que definitivamente habla el lenguaje de la alta gama, con esa clásica amalgama entre la fruta roja y negra saludablemente madura, una intensa capa floral y una barrica que acompaña y le suma capas y complejidad, con algo de cacao y un recuerdo sutil a caja de habanos. Lo interesante es que hay un pulso que se anticipa fresco, pero sin ser un vino chispeante. Y esto se ratifica en boca: largo, fluido, de acidez marcada, acompasada por unos taninos granulosos de pulso dulzón. Concentrado y de larguísimo recuerdo, es un vino que al degustarlo seguramente vas a sentir que comiste unas ricas ciruelas maduras y jugosas.

Cabe destacar que durante el tasting de vinos, agrupados en diez flights, los enólogos debatieron sobre el potencial de la nueva cosecha y la evolución que están mostrando añadas anteriores, sobre todo de vendimias climáticamente complicadas, como la 2016 y la 2017.

Además, los organizadores destacaron que casi un tercio de los participantes fueron enólogas, reafirmando la tendencia que se está observando en las últimas ediciones respecto del rol de la mujer en la industria del vino. En este sentido, las tres ganadoras mujeres, Angelina Yánez, Soledad Buenanueva y Julia Halupczok, son miembros del Club de Mujeres Profesionales del Vino.

Scroll to Top