El vino argentino vivió su primer Master Blenders

En su primera edición este evento reunió a 25 destacados enólogos para conversar y degustar unos 30 vinos, 29 tintos y un blanco. La novedad de esta propuesta diseñada por María Laura Ortiz (Winifera) y Jorge Cabrera (caminosdelvino.com) fue poner el foco en la oportunidad que puede tener Argentina al desarrollar la elaboración de vinos de corte de calidad.

La pregunta es: para qué?
Simplemente para ofrecerle un compañero de ruta a nuestro ya prestigioso malbec.

La degustación
Se realizó una cata a ciegas donde los propios enólogos puntuaron los vinos que ellos mismos presentaron, luego de la degustación cada uno entregó su planilla de puntación para elegir a los 5 mejores blends.

Las distintas ideas y puntos de vista
Acá sintetizamos algunas de las ideas que se escucharon en la reunión: Se ha avanzado mucho en muy poco tiempo pero, en el caso de los blends, tal vez la estrategia no sea la de compararnos… sino la de saber comunicar mejor. Siempre partiendo de una necesidad de inversión en el viñedos para que podamos ser más competitivos, y esto abarca desde la gestión de cosecha, la planificación, los controles y hasta el riego, etc.

En general se coincidió que el blend es una excelente segunda opción a desarrollar para ofrecer como compañero del malbec, tanto en el mercado interno como para las exportaciones.

La realidad es que un blend genera esa pasión que hoy se puede ver reflejada en la mayoría de bodegas donde el área de enología tiende a apostar a estos vinos para lucirse en su segmento de alta gama.

Pero la idea es también trabajarlo para una franja de precios más accesible, ofreciendo al consumidor un vino sin necesidad de pensarlo tanto, de manera que su respuesta pase más por si gusta o no.

El caso es que Argentina al tener distintas zonas, donde encontramos cepas de excelente calidad tiene una ventaja comparativa que no debería dejar de aprovechar.

Como dicen los enólogos \”el blend es pasión, fuerza, equilibrio, elegancia y una importante ventana de oportunidad para ofrecer en todos los mercados\”.

Escuchar al mercado tal vez es pensar al vino de manera diferente. ¿Hacemos vinos que desde lo enológico nos dejen conformes o pensamos en la gente y la escuchamos? Lo que no quiere decir dejar de trabajar en la calidad, sino todo lo contrario, acá se habla de dar opciones para cada posibilidad de compra. Será porque básicamente un blend es integración…

Enólogos participantes
Walter Bressia – Pablo Cúneo – Matías Ciciani – Cristian Moor – Fernando Buscema – Marcos Fernández – Mariano Di Paola – Hernán Scarel – Colorado Sejanovich – Sergio Eduardo Casé – José Morales – Juan Roby – Juan Manuel González – Alejandro Vigil – José Galante – Javier Lo Forte – Andrea Marchiori – Germán Berra – Giuseppe Franceschini – Eduardo Olivera Scotti – Victoria Prandina – Estela Perinetti – Mauricio Vegetti – Juan Arizu – Gabriela Celeste.

Agradecimientos:
Main Sponsor: Alta Sur, Diam y Seguin Moreau
Sponsor: Villavicencio, Cepajes Accesorios y Libba

Top 5
1. Antología XLIV 2014 – Mariano Di Paola – Rutini Wines
2. Gauchezco Gran Corte 2012 – Mauricio Vegetti – Gauchezco Vineyard & Winery
3. Pyros Blend 2013 – José Morales – Pyros
4. Marchiori & Barraud Corte – 2013 – Andrea Marchiori – Marchiori & Barraud
5. Gernot Langes – 2014 – David Bonomi – Norton

Scroll to Top