Día del Chardonnay: los enólogos de Cadus, Nieto Senetiner y Ruca Malen presentan sus elegidos

La uva originaria de Francia pisa cada vez más fuerte en la elaboración de vinos de alta gama de nuestro país. Los expertos explican porqué es una tendencia en crecimiento.

El 27 de mayo se celebra el Día del Chardonnay en Argentina. La cepa originaria de Francia se destaca por su versatilidad y rasgos aromáticos frescos, lo que la convierte en la cepa estrella entre los vinos blancos de alta gama.
En los últimos años, los vinos elaborados con Chardonnay en este segmento se ha visto favorecida a partir del amplio desarrollo e investigación de los viñedos, los terruños, nuevas técnicas de manejo de la uva y el descubrimiento de zonas más altas, lo que logró demostrar la capacidad vitivinícola de nuestro país también en la elaboración de vinos blancos. Esto posiciona además a la Argentina en el resto del mundo como una región apta para la elaboración de grandes vinos con otras cepas, más allá del malbec.
Santiago Mayorga, enólogo a cargo de la producción de los vinos de alta gama de Bodega Nieto Senetiner y Cadus Wines, único argentino en obtener el reconocimiento “The Future 50” -premio a las 50 personalidades más influyentes del mundo del vino y las bebidas espirituosas-, nos cuenta sobre la transformación del Chardonnay en la actualidad:

“A pesar de que siempre existieron regiones de alta calidad, el vino blanco en Argentina, antes tenía menos repercusión. Hoy los Chardonnay de alta gama se caracterizan por la diversidad aromática con distintas capas -florales, frutales, algo de madera y notas complejas de fermentación- y en la boca son más cremosos, con mayor estructura y con una acidez texturada que aporta mayor volumen”. comenta el enólogo.

Recientemente, el Cadus Appellation Vista Flores Chardonnay 2019 fue reconocido por el ranking Decanter, entre los mejores Chardonnay de Sudamérica, con un puntaje correspondiente a 91. “(…) Un vino elegante y refrescante que ofrece tanto finura como estructura (…)” menciona el reconocimiento.

Por otro lado, la nueva enóloga de Bodega Ruca Malen, Agustina Hanna, nos revela una verdad sobre esta cepa en tendencia:

“Lo interesante del Chardonnay es que es una variedad muy transparente. Posee facilidad para adaptarse a casi cualquier zona y clima, mostrando distintas características en cada una de ellas, siendo ideal para elaborar vinos que demuestran su lugar de origen. Hoy encontramos Chardonnay de diferentes alturas, con distintos tipos de suelo, de zonas cálidas y de zonas frías, dando como resultado una gran diversidad de estilos”, destaca Agustina Hanna.

Los elegidos de cada bodega:
1. Cadus Appellation Vista Flores Chardonnay 2018

Vino de color amarillo verdoso con tintes acerados. De aroma fresco, se destacan flores blancas como la acacia y la flor de azahar, y una nota cítrica y mineral. En boca es de textura sedosa, con una acidez vibrante. Precio sugerido: $1.620


2. Nieto Senetiner Don Nicanor Chardonnay 2019

Vino de color amarillo con reflejos verdosos. En nariz, expresa elegantes aromas a flores blancas, cítricos y tropicales. Aparecen algunas notas de manteca y caramelo provenientes de su paso por madera. En boca es amable y fresco. Precio sugerido: $1.000

3. Ruca Malen Chardonnay 2020

Posee un color amarillo con leves reflejos verdes, con presencia de aromas cítricos, fruta y suaves notas herbales. Se destaca su acidez refrescante y un final persistente en boca. Precio sugerido: $545

Un maridaje perfecto

Los Chardonnays son ideales para acompañar platos elaborados con pescados, mariscos y carnes blancas; comidas como sushi, salmón ahumado y ensaladas verdes combinan de manera muy amena con el vino en boca. Además, por el equilibrio en su acidez, es ideal para acompañar comidas agridulces, como cerdo con salsa teriyaki y platos con preparaciones a base de crema, como fetuccini con salsa caruso.

Acerca de la Bodega Nieto Senetiner

La Bodega Nieto Senetiner nace en 1888 en Vistalba, Luján de Cuyo, considerada la Primera Zona Vitivinícola de Mendoza. Nieto Senetiner se ha consolidado como una bodega referente en el país por la trayectoria, compromiso con la calidad e innovación. Es una bodega que está en constante evolución y renovación, con el compromiso de mantenerse siempre en movimiento. El permanente estudio del mundo del vino y de las tendencias de consumo, le permitió mantenerse vigente con lanzamientos de marcas exitosas que, año tras año, interpretan el gusto de los consumidores argentinos.

Acerca de la Bodega Cadus Wines

Se destaca como una bodega boutique que, a través de partidas limitadas de vinos de autor, con elevados estándares de calidad, logra expresar las singulares características de los más virtuosos terroirs mendocinos. La experimentación, el cuidadoso trabajo en viñedos, la perfilada selección de uvas, el cuidado de cada uno de los detalles en la artesanalelaboración de un vino llevadas a cabo por su enólogo Santiago Mayorga, hacen de Cadus una bodega que elabora vinos memorables, que reflejan la máxima expresión del terroir.

Acerca de Bodega Ruca Malen

La Bodega Ruca Malen comenzó en 1998 de la mano de Jean Pierre Thibaud y Jacques Louis de Montalembert y desde su primera cosecha 1999, trabaja con el objetivo de lograr la más alta calidad, elaborando vinos con estilo, elegancia y distinción. Desde 2015 la bodega continúa profundizando sobre la línea de crecimiento y profesionalización de la producción.

Scroll to Top