Conversamos con Sergio Pomar, enólogo de Bodegas Bianchi y nos contó de que se trata esta nueva mirada sobre el valor que tiene el vino en cada categoría.
Democratización del vino
Estamos orgullosos de presentar el concepto de “democratización del vino”, que habla de ofrecer desde Bianchi una propuesta de valor a cada tipo de consumidor y a cada oportunidad de consumo. En este caso hemos presentado nuestra línea Valentín Lacrado, varietales y los clásicos blends de larga data en el mercado interno desde 1960.
Estamos elaborando solamente de Valentín Lacrado Blend alrededor de 12.000.000 de botellas, a las que se le suman 2.000.000 más de Malbec, 700.000 de Cabernet y 600.000 botellas entre Torrontés y Don Valentín Lacrado Blanco. Es un volumen muy importante y es para nosotros una propuesta de valor que entrega el portfolio Bianchi para el vino de todos los días. Un vino sin pretensiones, que está focalizado en el placer de ser tomado con las comidas de la casa, en el vaso, con la soda, con el hielo, con el puchero del lunes, con las milanesas del martes, con el puré de papas y los bifes del miércoles. Es el vino de todos los días.

El bodegón, donde se reúne la familia y los amigos
Creo que el bodegón es parte de nuestra esencia y de nuestro ámbito ideal, promocionar allí, donde se reúne los amigos y la familia con los abuelos, los tíos y demás y que comparten un almuerzo tradicional argentino con vinos tradicionales argentinos. Donde no hay que pensar en el vino. Eso es lo importante que estamos comunicando hoy: vinos para los que no hace falta tener conocimiento ni saber de rituales ni tener un pasado enológico para poder disfrutarlo. No hay que ser un experto ni un conocedor, solamente compartirlo, y eso es lo que queremos en la mesa de los argentinos.
La democratización también en las uvas
En el caso del Torrontés es 100% San Rafael, las bases de espumantes también. En los tintos, donde los volúmenes son tan grandes, requerimos del abastecimiento de uvas, principalmente de todo Mendoza, en donde un 70% proviene de San Rafael y un 30% de acuerdo a la variedad, si es pleno varietal, de Maipú, Luján, inclusive del Este de Mendoza. El Valentín Lacrado Blend básicamente es Bonarda en su concepto y eso proviene del Este.

Una marca pensada para el mercado interno y países limítrofes
El principal consumo se da en el mercado interno. Hay un crecimiento muy importante en el consumo de los países limítrofes. Creo que la industria necesita, en algún punto, reconocer básicamente las gamas medias y no es una connotación negativa tener un vino de $170 cuando tenemos uno de $4000, el caso de Enzo Bianchi. Creo que hay una sinergia entre las gamas medias y altas, totalmente necesaria. Una depende de la otra y Argentina depende de ella. El principal consumo de Argentina está en las gamas medias y eso permite tener las gamas altas. No las podemos despreciar o dejar de reconocer sino que tenemos que estar orgullosos de estos vinos muy buenos, muy ricos y con una relación precio-calidad imbatible. Tiene que haber un hilo conductor, una coherencia en el portfolio, para mantener niveles de calidad de acuerdo al segmento en el que me voy a posicionar.
“A estos cambios, se suma la incorporación de la frase “Patrimonio Argentino” que hace referencia a las raíces locales y la herencia familiar de esta bodega –que con 90 años de trayectoria- representa la pertenencia, la cultura y el trabajo argentino”- afirma Adrián Cura, Gerente de Marketing de la bodega.
“Nuestra filosofía de trabajo ubica en el centro al consumidor. El vino ha tendido, en los últimos años, a constituirse en un objeto, alejándose de la experiencia del consumidor. El vino no es sólo para conocedores o para coleccionar. Desde nuestra bodega sostenemos que se debe recuperar también lo simple, lo directo, rescatando el placer de beberlo y el disfrute, para diferentes ocasiones de consumo y para distintos consumidores.”-analiza Rafael Calderón, Gerente General de Bodegas Bianchi y agrega: “Por eso, a través de nuestro portfolio, Bodegas Bianchi expresa esta democratización del vino, representada en la variedad de nuestra oferta, nuestro lenguaje, nuestra historia y nuestro origen”.