Bodega Las Perdices, la nueva propuesta para disfrutar del vino en Agrelo

Cecilia Lasagno, (foto superior) quien vio nacer el proyecto allá por el 2004, hoy se suma desde adentro para desarrollar el enoturismo en Las Perdices. En esta nota te cuenta como surgió la idea y que opciones ha diseñado para ofrecer a los turistas que se acercan a la innovadora bodega de Agrelo. 

¿Cómo surge la posibilidad de abrir Turismo en Bodega Las Perdices?

Desde el inicio de la bodega a esta parte han pasado unos cuantos años y nuestro principal condicionante para abrir turismo era el enfoque productivo que tenía en un momento la bodega. Con el tiempo la marca se fue haciendo más conocida y ya la gente nos visitaba espontáneamente, de allí resultó la necesidad de tener personal que atendiera específicamente esa demanda de querer conocer los vinos, la bodega y los viñedos. Y finalmente se decidió después de una ampliación, que ya era necesaria para tener otras comodidades. Estamos muy contentos con los resultados hasta ahora, que llevamos recién cuatro meses. Se está moviendo muy bien, la gente es muy receptiva y se va muy conforme, con su expectativa satisfecha.

¿Cuáles fueron los desafíos que debieron enfrentar para eso, que no estaba en los planes originales de ampliación?

Lo principal que sucedió fue que, a medida que se fue ejecutando la ampliación, sobre la marcha nos dimos cuenta de ciertas modificaciones que podían resultarnos positivas de tener un espacio que además albergara la necesidad de atención al turismo. Eso significaba un área más que atender y más personal abocado a lo que queríamos comunicarle a nuestros consumidores. Por ese motivo me invitaron a participar más activamente del proyecto como responsable de la Hospitalidad.

Yo vengo del ámbito más académico, la investigación y siempre he participado en los proyectos y en las decisiones pero más desde el ámbito familiar. Cuando Carlos me propuso participar activa y visiblemente me pareció un buen desafío del que aprendo todos los días porque el área de Marketing y Hospitalidad tiene aspectos que no son de mi total manejo. Hemos logrado conformar un equipo de trabajo que responde a fortalecer los aspectos necesarios para lograr un buen resultado. Estoy muy contenta con el espacio que tengo acá y con el equipo que estamos formando en las distintas áreas relacionadas a la imagen de nuestra propuesta.

¿En qué consiste la propuesta enoturística de Las Perdices?

Estamos abiertos de lunes a sábado, de 10 a 16 hs, tenemos cuatro visitas guiadas al día: a las 10, 12, 14 y 16 hs. La misma es con degustación de vinos y recorrida por el establecimiento. Hay tres tipos de degustación: una a la que le llamamos “Las Perdices”, que tiene varietales y reservas, con blancos, tintos y paso por madera. Hay otra degustación de vinos poco tradicionales, donde incluimos Ancellotta, un dulce tardío de Malbec y Albariño. Una última degustación se llama “Ícono”, con los tres vinos emblema de la bodega: 3 etiquetas emblemáticas + 1 tabla de quesos: Reserva Don Juan, Tinamú y Alae. Las degustaciones van de los $600, $900 y $2100. Están a la venta todos los productos y tenemos promociones que van cambiando, como ahora un 25% en la compra de espumantes.

Nosotros elaboramos aceite de oliva y todas las degustaciones incluyen aceite de oliva, pan y frutos frescos. La idea es ir cambiando la oferta. Los sábados, que viene el bus vitivinícola, ofrecemos un espumante de cortesía y cuando las visitas son numerosas sucede lo mismo. Tenemos una amplia gama de espumantes así que es un punto que debemos mostrar.

¿Cuál es el portfolio de la bodega?

Manejamos unas 45 etiquetas, en blancos debe haber más de diez. Espumantes tenemos seis y nuevas variedades que se van incorporando. Ahora estamos sacando un Tannat, que se suma a la línea de Ala Colorada, en la que se ofrecen varietales como Ancellotta, Petit Verdot, Cabernet Franc y ahora un Tannat.

Degustaciones con visita guiada

Lunes a Viernes: 10.00 / 12.00 / 14.00 / 16.00 hs. Sábados: Consultar. Se recomienda reserva previa. Por consultas específicas contactarse vía e-mail a turismo@lasperdices.com
Teléfono: 261 2447 143.

3 opciones enoturísticas

  • 1. Las Perdices: valor $600 por persona, incluye 4 vinos de diferentes líneas: 1 varietal Las Perdices, 2 línea Reserva Las Perdices y 1 Ala Colorada.
  • 2. Exclusiva: valor: $ 900 por persona, incluye 4 etiquetas distintivas: Albariño, Ala Colorada Ancellotta, Reserva Don Juan y Malbec Ice.
  • 3. Íconos: valor: $ 2100 por persona, Incluye nuestras 3 etiquetas emblemáticas + 1 tabla de quesos: Reserva Don Juan, Tinamú y Alae.
Scroll to Top