Bodega Entre Tapias: \”El vino como la continuación del legado paterno\”

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Luz María Ossa está hoy a frente de la bodega que fundó su padre. Es ella quien cuenta a Caminos del Vino acerca de sus productos, su turismo y su historia.

Por Jorge Cabrera

En nuestra tercera visita en el Valle de Calingasta, llegamos a una de las bodegas más pintorescas y prolijas del valle, Entre Tapias. Con una arquitectura que respeta las típicas construcciones de la zona, es una interesante bodega sanjuanina que uno no puede dejar de visitar en su paso por Barreal. Allí, Luz María Ossa, hija de su fundador, sigue los pasos de su padre, Vidal Ossa, quien creó la bodega en 2007 y fue –en palabras de Luz- uno de los pioneros de la vitivinicultura de la zona.

“Barreal, para todos en mi familia, tiene su historia, es nuestra raíz, estamos muy asentados aquí”, relata y hace hincapié en el orgullo que siente al continuar el legado de su padre: “es muy gratificante continuar con lo que él emprendió y con algo que lo apasionaba tanto, como es la industria del vino. Tratamos de que todo esto trascienda y que siga adelante con todos los valores que él nos inculcó: honestidad, compromiso y generosidad. Estoy muy contenta de seguir con esto y que quede”. Afirma Luz María.

Luz María Ossa

Y en esto de lograr que algo trascienda, la pregunta viene un poco obligada: ¿cómo ves el futuro que tiene el Valle de Calingasta? Luz María está convencida que en lo enológico, se necesita inversión y continuar lineamientos de calidad, sobre todo. “Hay y van a haber muchos proyectos vitivinícolas y con diferentes objetivos. No todos hacemos lo mismo. Lo importante es no hacerlo solos, conocer el valle, seguir trabajando en la Identificación Geográfica –que inició su padre- de Barreal. Nosotros, por ejemplo, elaboramos sólo lo que producimos en nuestros viñedos. Es nuestro terroir y es nuestra gente la que trabaja aquí.

Los vinos

Piedras Bayas es la línea de vinos jóvenes de la bodega. “Son más frutados, más vibrantes; llevan la expresión máxima del terroir: pura fruta. Tenemos un Malbec, Cabernet Sauvignon, Pinot Gris y Sauvignon Blanc. Y son justamente eso; vinos jóvenes, frescos y frutados que se puedan beber fácilmente y sin ninguna otra intervención”, cuenta la dueña de la bodega familiar.

Luego, Entre Tapias Reserva es un vino con más cuerpo, más estructura, con un aporte de madera, “pero es justamente un aporte porque no queremos que tape al varietal. Tratamos de buscar ese equilibrio”, aclara.

Sala de Tanques

El turismo

La bodega es parte de la ruta del vino de San Juan y está abierta a los visitantes durante todo el año y gratuitamente. Realizan visitas, degustación y ofrecen la posibilidad de adquirir los vinos. El recorrido es corto, ya que la bodega es pequeña y dura aproximadamente de 15 a 20 minutos.

Agradecimiento: Posada el Mercedario y Grupo Alta Sur

[/vc_column_text][vc_gmaps link=\”#E-8_JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuZ29vZ2xlLmNvbSUyRm1hcHMlMkZlbWJlZCUzRnBiJTNEJTIxMW0xOCUyMTFtMTIlMjExbTMlMjExZDMzOTguNjkwMDExOTQwMDA2NiUyMTJkLTY5LjQ1MTUwNzk4NDgzNTQ2JTIxM2QtMzEuNTg3NTQ3NTExNzEyNTkzJTIxMm0zJTIxMWYwJTIxMmYwJTIxM2YwJTIxM20yJTIxMWkxMDI0JTIxMmk3NjglMjE0ZjEzLjElMjEzbTMlMjExbTIlMjExczB4OTY4NjkwNDQ0NzI2MWRkZiUyNTNBMHg1YTQ1MTA2NDE1MTViNjQ5JTIxMnNCb2RlZ2ElMjUyMEVudHJlJTI1MjBUYXBpYXMlMjE1ZTAlMjEzbTIlMjExc2VzLTQxOSUyMTJzYXIlMjE0djE2MzA0MTI2NDgzNzElMjE1bTIlMjExc2VzLTQxOSUyMTJzYXIlMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjYwMCUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjQ1MCUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyYm9yZGVyJTNBMCUzQiUyMiUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRCUyMiUyMiUyMGxvYWRpbmclM0QlMjJsYXp5JTIyJTNFJTNDJTJGaWZyYW1lJTNF\”][/vc_column][/vc_row]

Scroll to Top