Bodega Budeguer, de Tucumán hasta Agrelo sin escalas

Proveniente de Tucumán, la tercera generación de una familia dedicada a la caña de azúcar, decidió invertir en Mendoza. Así, en Agrelo, Maipú, nos encontramos con un proyecto innovador que se afincó en la provincia hace 12 años.

Nos recibió Sebastián Budeguer, que junto a sus hermanos y con el apoyo incondicional de sus padres, decidieron involucrarse en el mundo vitivinícola.

Cómo nace el proyecto?

\”El proyecto originalmente nació como una idea netamente de producción vitícola a partir de la adquisición de 100 ha incultas en Maipú, terminamos incluyéndole bodega propia.

Esas primeras hectáreas sin cultivos, dos años después dieron su primera cosecha, en 2010 se sumaron 20 hectáreas donde comenzaron la construcción de la bodega.

La fecha, nada es por casualidad

Sebastián Budeguer, nos cuenta que el inicio de la construcción de la bodega coincidió con el mismo día del cumpleaños de su madre: 20 de julio de 2011.  Desde el año 2011 comenzaron a elaborar su vino junto con Roberto de la Motta asesorándolos.

Ya en el año 2012 tuvieron su primer vendimia en establecimiento propio. Un edificio construido por etapas, donde se ha priorizado la funcionalidad en el diseño para agilizar el trabajo del enólogo, a su vez se ha invertido en mucha tecnología tanto para la bodega, como para la finca en sus 20 hectáreas. Con una capacidad de 1.2 millones de litros, actualmente tienen una venta de 400 mil botellas al año, con una proyección de llegar al millón de botellas al año.

Budeguer-02

Primer sistema de lucha contra heladas en viñedo

Orgullosos del desarrollo tecnológico realizado, nos comentan que en la finca de Agrelo, se instaló el primer sistema de lucha contra heladas en viñedos de Mendoza, por aspersión. El innovador sistema funciona mediante aspersores generando una neblina de agua lo que impide que el aire cuando vuelve al viñedo no llegue a temperaturas de 0 grado. Esta tecnología no se había aplicado en Argentina en viñedos. El Ing. Agrónomo Jorge Sánchez fue el encargado de implementar el sistema.

El perfil de los vinos

En cuanto a los vinos lo que buscan es que sean fáciles de beber, amables, redondos con complicidad para buscar la segunda copa. Aún en los vinos de gama alta, buscan una concentración armónica, que sean equilibrados. Sebastián nos describe como ven el mercado: “Tenemos muy en cuenta la relación calidad-precio, debido al mercado que es hiper – competitivo por lo tanto hay que tener un producto de muy alta calidad, después cada bodega busca definir un estilo para diferenciarse, nosotros  – destaca –“somos muy receptivos al feed back del mercado”, y creo que eso es lo que nos permite crecer a tasas importantes desde que comenzamos nuestro negocio, con un crecimiento sostenido. Hoy tenemos una bodega con ventas equilibradas, casi mitad en el mercado interno y mitad en el mercado externo, las bodegas de nuestro tamaño generalmente se enfocan en el mercado externo, nosotros pensamos que no podíamos no estar presentes en el mercado interno, con nuestros vinos.”

Budeguer-03

Turismo

La bodega recientemente abierta al turismo, ha ido creciendo “paso a paso”, y ante la posibilidad de abrir un restaurante propio Sebastián nos comenta: “Por el momento nos concentramos en la organización de eventos con catering externo. En la medida que vayamos creciendo y veamos la necesidad de crecer con alguna oferta gastronómica permanente lo analizaremos. Aunque creo que el sistema de catering es hasta casi más flexible que tener un restaurante propio donde estás atado a las instalaciones o a las habilidades de un chef determinado. Mendoza tiene una oferta de catering variada e interesante que te permite ajustarte a ciertas necesidades que van surgiendo”.

Como cierre de la visita nos recomienda como buen tucumano: unas empanadas tucumanas picantes maridadas con Tucumen Cabernet Sauvignon, que no dejaremos de probar.

Scroll to Top