En el marco de su campaña “Apuntá Alto”, Altos del Plata, la línea joven de Terrazas de los Andes presenta junto a la fotógrafa y artista visual Gaby Herbstein una serie de fotografías en las cuales las alas son protagonistas. Con esta nueva acción, la marca invita al público a descubrir cuáles son sus alas y de qué manera apuntan alto en su vida.
Los vinos de Altos del Plata se originan en uno de los paisajes más sorprendentes en lo más alto de la cordillera de los Andes: el Cordón del Plata. El cóndor es el ave que habita estas altas cumbres y por eso sus alas son las protagonistas de la campaña “Apuntá Alto”. Gaby Herbstein se inspiró en las alas del cóndor para presentar tres alas realizadas en distintos materiales y una serie de fotografías que tienen como protagonistas al actor Juan Gil Navarro, la DJ Soledad Rodriguez Zubieta (SRZ) y el periodista y escritor Nicolas Artusi.
“Como artista, pienso en las alas como icono de todo lo bueno que representan: libertad, volar con imaginación, belleza, diversidad y la oportunidad de apuntar alto y volar, de alcanzar metas, lanzarse con valentía y construir nuevas alturas. Siento en ellas esa conexión entre el hombre primitivo y la naturaleza, ese deseo de conquistar los cielos. Todos tenemos alas, solo tenemos que darnos cuenta y animarnos a ir por más. Ese es el concepto artístico detrás de la muestra, mostrar que todos tenemos alas y despertarlas para alcanzar nuestras metas y apuntar cada vez más alto”, comentó Gaby Herbstein.
Herbstein también comentó: “Con este trabajo quiero mostrar que cada uno de nosotros puede llegar a tener este espíritu del cóndor. Esta filosofía de encarar la vida, apuntar alto, que cada uno lleve esta ave internamente y pueda volar para alcanzar sus sueños”.
“Buscamos a Gaby porque creemos que comparte los mismos valores que nuestra marca. El cóndor es el ave que habita en las más altas cumbres de la cordillera de los Andes y por eso sus alas son las protagonistas de nuestras comunicaciones. Para nosotros apuntar alto es encontrar nuevas perspectivas que hacen que podamos descubrir y encontrar sutilezas que logran que nuestras experiencias cobren otras alturas, es liberarse de lo establecido, es ir en busca de más”, comentó Juan Pablo Martorell, Director de Marketing de Moët Hennessy Argentina.
Apuntar Alto
Las enormes alas se llevaron toda la atención en el Palacio Piccaluga de la ciudad de Buenos Aires, el lugar elegido para exhibir el nuevo trabajo de Herbstein. Alas negras hechas con plumas de ganso y un engomado especial, alas espejadas de plumas en acetato espejado y alas traslucidas con pintura vitral y técnica wash, fueron los materiales que se utilizaron para su confección.
Nicolas Artusi, uno de los tres elegidos para ser fotografiados por Herbstein, explicó: “Para mí, desplegar las alas está vinculado con conciliar el deseo con las posibilidades de cada uno. Apuntar alto es una de las ideas más románticas que existen. Siempre que nos deseamos animo frente a una misión que a simple vista pareciera ser difícil, el deseo es apuntar alto, imaginar lo mejor para que esto pueda materializarse.”
Escribiendo una historia con nombre propio
Aprovechando la topografía única de Mendoza en las estribaciones de la Cordillera de los Andes, Altos del Plata captura la esencia de la expresión frutal, joven e intensa de la Argentina.
El vino se lanzó en el año 2000, luego del nacimiento de Terrazas de los Andes, después de casi medio siglo de experiencia en la elaboración de vinos en Mendoza.
En 2012 Terrazas de los Andes le dio mayor protagonismo al nombre del Altos del Plata presentando una nueva etiqueta y ganando así independencia y vuelo propio. Años después, manteniendo la calidad y estilo característicos de la línea, la marca realiza una nueva apuesta con su campaña Apuntá Alto, cuyas piezas ya se encuentran en vía pública, medios gráficos y redes sociales.
Altos del Plata es un vino pensado para disfrutar de los primeros logros de la vida, para acompañar el tránsito del camino alguna vez soñado y que empieza a dar sus primeros frutos. El emprendimiento propio, la primera casa, la llegada de un hijo, y todo lo que hace vibrante la experiencia de vivir.
Acerca de Gaby Herbstein
Gaby Herbstein es una artista visual y fotógrafa argentina, con veintitrés años de carrera, ha trabajado y participado en exhibiciones individuales y colectivas en países como Argentina, México, Brasil, Chile, Perú, Estados Unidos, Rusia, China, Japón, entre otros.
Tomando la fotografía como medio expresivo para generar conciencia, la obra de Gaby Herbstein da cuenta de su preocupación por el bienestar universal, por la preservaión de la belleza del planeta y de inquietudes que surgen a partir de sus propias experiencias y trabajo personal.
Ha sido galardonada con premios y reconocimientos tales como Premio Clover, otorgado por Swarovski, donde se premió a la artista por ser una figura influyente del mundo del arte; Mejor libro del año para su libro “Aves del paraíso”, otorgado por la Cámara Argentina de Publicaciones; Premio de la Fundación Huésped, galardón que recibe por la ayuda en la toma de conciencia sobre la prevención de la propagación del virus HIV a través de cuatro proyectos fotográficos; Medalla de Oro en la categoría Fine Art (People) y Medalla de Plata en la categoría Libros Fine Art, en los premios Prix de la Photograhie Paris 2015, por su más reciente proyecto \”Estados de Conciencia\”; Ganadora del premio de Latin American Photography and Illustration (2016), Phi de la serie \”Divina Belleza\”.