Alejandra González y Mariano Miretti bajo el Cielo de Gualjaina

En el año 2009 Mariano Miretti y María Alejandra González (foto) compraron una chacra con el plan de instalarse en Gualjaina (noroeste de la provincia del Chubut) y en el 2010 ya empezaron a construir su casa y a enfocarse en la vitivinicultura: “queríamos hacer algo innovador”.

Siendo totalmente inexpertos en el tema se encontraron con una zona bastante difícil para la vitivinicultura, con inviernos muy fríos, alta irradiación solar y poca precipitación.

Agrdecimiento: Grupo AltasurArpex Velo Argentina

El Riego

Primero probaron con riego por goteo y no les funcionó, \”las plantas no tenían la fuerza suficiente para desarrolle y pasar el invierno\”. Pero lejos de darse por vencidos, en 2014 empezaron de nuevo, con más experiencia y trajeron 150 plantas de (Paso del Sapo) y en 2016 sumaron más Chardonnay y Gewürztraminer de viveros de Mendoza.

Debido a que uno de los factores limitantes de la zona es la gran cantidad de heladas desde octubre a diciembre siguieron buscando una solución al tema, modificando el sistema de riego, primero por manto hasta implementar el sistema de antihelada por aspersión.

La vitivinicultura en Gualjaina

En esta zona las cosechas van desde fines de marzo hasta mitad de abril, trabajamos con cepas de ciclo corto como Chardonnay, también tenemos Gewürztraminer y estamos haciendo una prueba de Merlot para llegar a hacer un Merlot Rose, nos cuenta Mariano.

Mariano Miretti

“La vitivinicultura en Gualjaina es totalmente novedosa, existe algún registro de familias que hayan tenido en sus casas uva criolla para comer o alguna que otra parra, pero entiendo que la actividad va a crecer en este lugar, todos los factores hacen que tengamos vinos con cierta identidad lo que me parece interesante para que se siga desarrollando en la zona” destacó Mariano Miretti.

La vendimia en Gualjaina (María Alejandra)

A la vendimia la vemos como el proceso de culminación de un ciclo, de una etapa que empieza desde la poda tardía en agosto y finaliza en la fecha de vendimia. Es nuestro momento para compartir e interactuar con la gente que uno quiere.

Si bien pasamos días muy gratificantes porque recibimos amigos, familia y algunos alumnos, también es un momento intenso donde no podemos perder ningún detalle, todo tiene que estar bien para poder generar la vinificación, nos dice Alejandra.

92 puntos Tim Atkin por partida doble

Fue un momento de mucha felicidad, sentimos que tantos años de esfuerzo dieron su fruto y tuvimos una devolución espectacular, pero también es un compromiso porque debemos mantener la calidad y mejorarla, y a su vez generar un producto bueno y agradable.

\”Como esto es un proyecto familiar hubo distintos matices, algunos estaban explotados de emoción y otros lo meditamos un poco más, nos costaba creer que era real, dice Alejandra.

El impacto social de este emprendimiento en la comunidad local

Ale y yo somos docentes y cuando vinimos a vivir acá nos propusimos empezar a entender a la comunidad y dejar un precedente, es una sociedad que tiene potencial, pero faltaba darle una “vuelta de tuerca” y de ahí nació la vitivinicultura en nuestro pensamiento.

Chubut siempre estuvo muy relacionado con la minería, pero hoy hay cosas que pueden generar un impacto socioeconómico grande, dentro de unos años la vitivinicultura unida al turismo, puede dar grandes resultados.

“Nuestro sueño en un futuro es que la gente de la zona le pueda dar a sus hijos eso que ellos no pudieron recibir, y que la vitivinicultura realmente genere un lugar donde la sociedad encuentre un espacio para su desarrollo” aseguró Mariano.

En bodega encontramos ánforas de arcilla, que colaboran naturalmente en el proceso de microoxigenación, sin aportar aromas que invadan las características propias de cada varietal y de la zona.

Los amigos excéntricos

Cuando uno hace algo distinto te miran como excéntrico, (risas) y es que en ralidad nosotros nos tiramos al vacío sin saber dónde podíamos caer, pero en esta vendimia invitamos a compañeros, amigos y alumnos y empezaron a notar que podía ser algo viable. Nuestro sueño es tener una bodega (que ya está en construcción) y grupos de productores pequeños donde las familias puedan tener sus plantas y comercializar sus vinos”, finaliza Mariano Miretti.[/vc_column_text][vc_gmaps link=\”#E-8_JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuZ29vZ2xlLmNvbSUyRm1hcHMlMkZlbWJlZCUzRnBiJTNEJTIxMW0xOCUyMTFtMTIlMjExbTMlMjExZDExNzI0LjU1NjIxOTY1OTcyNiUyMTJkLTcwLjU0MTkwNTglMjEzZC00Mi43MjE5NDc0NDk5OTk5OTUlMjEybTMlMjExZjAlMjEyZjAlMjEzZjAlMjEzbTIlMjExaTEwMjQlMjEyaTc2OCUyMTRmMTMuMSUyMTNtMyUyMTFtMiUyMTFzMHg5NjFkMjk4YjcxMjI1NjZmJTI1M0EweGMxM2Q5MDNmMTQ3MDg5MmYlMjEyc0d1YWxqYWluYSUyNTJDJTI1MjBDaHVidXQlMjE1ZTAlMjEzbTIlMjExc2VzLTQxOSUyMTJzYXIlMjE0djE2NTIzNzA3NjMyODMlMjE1bTIlMjExc2VzLTQxOSUyMTJzYXIlMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjYwMCUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjQ1MCUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyYm9yZGVyJTNBMCUzQiUyMiUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRCUyMiUyMiUyMGxvYWRpbmclM0QlMjJsYXp5JTIyJTIwcmVmZXJyZXJwb2xpY3klM0QlMjJuby1yZWZlcnJlci13aGVuLWRvd25ncmFkZSUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==\”][/vc_column][/vc_row]

Scroll to Top