La historia detrás de Alpasión tiene firmes cimientos en un grupo de amigos amantes del vino. Ese fue el punto de partida para saber que valía la pena hacer realidad el sueño de un Malbec propio. Dejando la huella en cada etiqueta, elaboran vinos elegantes, de la mano del también apasionado enólogo Karim Mussi Saffie. Luego de ir tomando forma aquel sueño sigue creciendo, es así que hoy Alpasión ofrece la calidez de esa amistad en un pequeño y confortable hotel estilo \”como en casa\” al que también le sumaron un restaurante y próximamente bodega propia (ya en obra) que esperan tener lista dentro de un par de años. Todo dentro de una propiedad de más de 80 has ubicada en Chacayes, Tunuyán – Valle de Uco.
En nuestra visita conversamos con Guillermo Cacciaguerra, ingeniero agrónomo, (Foto) a cargo de la operación en Mendoza para conocer más detalles de este lugar.
La “huella” desde Google Earth
\”Decidimos plantar Pinot Noir, que ya de por si tiene sus complicaciones, con la forma de nuestra huella digital que es el logo de nuestra empresa y por lo tanto desde Google Earth se puede ver la “huella” que tiene una hectárea de superficie. Desde lo comercial tenemos 36 hectáreas de Malbec y luego tenemos 8 variedades más. La decisión de las variedades plantadas, está basada en los éxitos comerciales. Entre cepas que acompañan al malbec, también tenemos plantadas Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah y Merlot\”.
Foco en el malbec
\”Actualmente tenemos dentro de nuestro portfolio 3 Malbecs de niveles muy diferentes, en precios, en cuanto a estilo y al público hacia el que está orientado. El vino de mayor calidad que tiene 12 meses de paso por barrica y es el corazón de nuestra empresa, es el que más volumen hacemos en la bodega y además fue el primero que hicimos: nuestro Gran Malbec, debido a que no en todos lados esta internalizada la palabra Reserva. Tenemos un nivel intermedio, donde priorizamos la fruta, más liviano, menos complejo, mas lineal y menor expresión de madera. Y el tercer nivel de línea económica, más liviano y sin paso por madera\”.
Filosofía orgánica y sustentable
\”Tenemos 84 hectáreas, 60 plantadas y el resto con vegetación nativa porque el proyecto desde el principio ha tenido una filosofía orgánica y sustentable; lo que no vamos a ocupar lo dejamos intacto para defender la naturaleza dentro de nuestra propiedad. El viñedo y el cultivo son orgánicos sin pesticidas, herbicidas y con fertilizantes orgánicos admitidos. Esta filosofía de lo orgánico es una concepción y una manera de ver la vida y todos los que participamos en el proyecto lo estamos pensando a largo plazo, tanto para nuestros hijos como para las futuras generaciones\”.
El suelo de Chacayes
\”Esta microrregión que es Chacayes tiene características muy particulares. El suelo es aluvional, pero además nuestra finca tiene la particularidad de tener una gran presencia del aporte eólico; tenemos zonas muy clásicas y aluvionales y zonas donde hemos hecho calicata y no encontramos una sola piedra. Entonces esto da un matiz y que va a hacer que los vinos sean distintos dependiendo de la zona de la misma propiedad\”.
El diseño de la nueva bodega
\”La producción total del viñedo es de aproximadamente 500.000 kilos de uva, de estas 60 hectáreas, entonces la bodega está diseñada en un primer momento para estas capacidades sumado a la guarda de vinos de años anteriores. Por la cantidad de barricas que tenemos actualmente, unas 500, se nos complica estar utilizando una bodega de un tercero por lo que hemos empezado la construcción de nuestra bodega de atrás para adelante, desde la guarda de barricas que ya está terminada su parte funcional aunque quedan detalles estéticos y prontamente podremos mudarnos y para el 2019 esperamos tener terminado el resto y poder elaborar el 100% en este lugar\”.
Ruta Provincial N ° 94 (en el camino de “Manzano Histórico”), barrio de “Los Chacayes”, Tunuyán, Valle de Uco, Mendoza.
www.alpasion.com – reservations@alpasion.com
Teléfono: +54 9 261 320 2999