Una degustación técnica única reunió a referentes del vino argentino para explorar las múltiples expresiones del Pinot Noir a lo largo del país. El evento se desarrolló en el Hotel Sheraton de Mendoza el 1 de agosto.
Desde el norte hasta la Patagonia, más de 35 etiquetas permitieron a los asistentes comparar estilos, compartir experiencias y trazar un mapa sensorial del varietal más delicado y desafiante.
Para muchos, este tipo de encuentros son una oportunidad invaluable. Así lo expresó Ricardo Galante, enólogo con más de 15 años de experiencia en la Patagonia:
“Es imposible de otra manera sentarse a probar cerca de 40 Pinot Noir y compartirlo con los hacedores, charlar sobre técnicas, regiones… Es un lujazo”, aseguró, valorando la posibilidad de aprender colectivamente sobre un varietal que ha crecido notablemente en calidad y reconocimiento. “Hoy por hoy, si tuviéramos el doble de lo que tenemos, también se vendería. Nunca nos sobra Pinot Noir”, agregó.

Desde otra perspectiva, César Cárdenas especialista en viticultura de Provincia de Buenos Aires, destacó el aprendizaje técnico y la variedad de perfiles que se pudieron apreciar:
“Lo que más me gustó fue la versatilidad que presenta la variedad en todo el país. Y también la experiencia de cada uno de los enólogos en contar detalles de cada vino. Eso fue lo más enriquecedor”.
La degustación, que combinó cata con charlas técnicas, fue también una plataforma de intercambio profesional. Para Estela Perinetti, este tipo de formato permite observar tendencias, romper mitos y validar estilos:
“Es muy difícil lograr en una cata en Argentina 37 Pinot Noir diferentes, de tantos estilos y regiones. Eso es muy enriquecedor. Vi vinos accesibles en precios y muy bien hechos, lo cual habla de que la variedad se puede ofrecer a un perfil de consumidores que demanda de vinos más frescos y livianos”.
El evento no sólo mostró la evolución del Pinot Noir en Argentina, sino también su proyección hacia un mercado cada vez más exigente y diverso, donde la identidad regional y la calidad van de la mano.

Vinos degustados:
Limited Edition Pinot Noir (Piattelli Vineyards) – Demencial Pinot Noir (Finca Las Moras) – Altura Máxima Pinot Noir (Colomé) – Pinot Noir (Consciente Mente Viticultores) – Catalpa Pinot Noir (Atamisque) – Séptima Obra Pinot Noir (Séptima) – Estate Premium Pinot Noir (Alta Vista) – Single Vineyard Pinot Noir (Doña Paula) – Pinot Noir Gran Reserva (Caelum) – Ultra Pinot Noir (Kaiken) – Proyecto Hermanas Pinot Noir (Lagarde) – Gran Medalla Pinot Noir (Trapiche) – Pinot Noir (Las Estelas Wines) – Grand Mère Pinot Noir (Domaine Nico) – Grand Père Pinot Noir (Domaine Nico) – Histoire d’A Pinot Noir (Domaine Nico) – La Savante Pinot Noir (Domaine Nico) – Old Vineyard Pinot Noir (Humberto Canale) – 006 Pinot Noir (Aniello) – Cincuenta y Cinco Pinot Noir (Chacra) – Saurus Pinot Noir Rosé (Familia Schroeder) – Alto Limay Pinot Noir (Familia Schroeder) – Saurus Barrel Fermented Pinot Noir (Familia Schroeder) – Saurus Cosecha Tardía Pinot Noir (Familia Schroeder) – Pinot Noir (Marantiqua) – FIN Single Vineyard Pinot Noir (Del Fin del Mundo) – Primogénito Sangre Azul Pinot Noir (Patritti) – Pinot Noir (Bardas al Sur) – Pinot Noir (Otronia) – Pinot Rosé (Viñas del Nant y Fall) – Prin Pinot Noir (Viñas del Nant y Fall) – Secont Pinot Noir (Viñas del Nant y Fall) – Tierc Pinot Noir (Viñas del Nant y Fall) – Rosa de los Vientos Rosé Nature de Pinot Noir (Familia Schroeder) – Chef de Cave Pinot Noir (Chandon) – Millésime Blanc de Noir (Cruzat)
Agradecimiento: Gurpo Huentala – Grupo Altasur – Vinventions – Chirca – Fermentis – AEB – Glonthy – Mario Azaguate
